Preparar correctamente tus productos antes de enviarlos es fundamental para que lleguen en óptimas condiciones a tus clientes. En eCommerce, la cadena logística involucra múltiples etapas y manos, lo que aumenta los riesgos de daños, pérdidas o hurtos. Por eso, un buen embalaje no solo protege la mercancía, sino que también refuerza la confianza del cliente en tu marca.
Normas generales
-
No existen tratos diferenciados para productos frágiles: vidrio, loza, cerámica o cristal viajan bajo las mismas condiciones que cualquier otro producto.
-
Shipit no se hace responsable por envíos mal embalados o protegidos inadecuadamente.
-
El hecho de que un Héroe retire un paquete no garantiza que esté correctamente embalado. Si se producen daños por embalaje deficiente, la responsabilidad es del remitente.
Materiales de empaque recomendados
-
Cajas de cartón nuevas y resistentes, preferiblemente a la medida del producto.
-
Sellado en forma de H o cruz con cinta adhesiva de alta resistencia.
-
Rellenos protectores: papel burbuja, plumavit, espuma o papel corrugado para amortiguar golpes y evitar movimientos internos.
-
Embalaje doble para productos frágiles (ej. electrónica, cerámica, botellas).
-
Bolsas de polietileno resistentes al agua y desgarros para productos textiles.
-
Evita la cinta scotch transparente; usa cintas con logotipo o distintivo para mayor seguridad.
Recomendaciones específicas para productos frágiles
-
Botellas de vidrio: deben ir en compartimientos de plumavit o bolsas inflables protectoras.
-
Productos grandes de vidrio o cristal: envolver en plumavit y luego proteger dentro de una caja de madera.
-
Paquetes pequeños: usa cajas de al menos 20 x 16 x 6 cm para reducir riesgos de pérdida.
-
Envíos visibles: si el empaque original revela el contenido, envuélvelo en film plástico u otro material opaco.
Etiquetado
-
Siempre utiliza etiquetas impresas y legibles, nunca escritas a mano.
-
Coloca la etiqueta en la cara más visible del empaque.
-
Asegúrate de que esté libre de cinta u otros elementos que dificulten su lectura.
-
Utiliza una sola etiqueta principal con toda la información necesaria.
Restricciones y consideraciones logísticas
-
Peso máximo estándar: 15 kg.
-
Largo máximo estándar: 60 cm.
-
Hasta 1,5 m: evaluable para coordinar retiro con Héroe o asignar ruta de camión.
-
Sobre 1,5 m: se debe gestionar como retiro no habitual o acordar retiros frecuentes si se cumplen las condiciones.
-
Si el embalaje es deficiente, el Héroe puede rechazar o suspender el retiro. En ese caso, se cobrará igualmente $2.500 por la visita.
Branding vs. seguridad
El empaque es el primer contacto físico entre tu cliente y tu marca. Si bien una experiencia de unboxing cuidada es importante, nunca debe comprometer la seguridad:
-
Evita empaques que revelen la naturaleza del producto.
-
Refuerza tu branding al interior del paquete (stickers, papeles de seda, tarjetas personalizadas).
-
Prefiere empaques sustentables y reciclables, valorados cada vez más por los consumidores.
Antes de enviar
Antes de entregar tus productos, revisa siempre:
✔ ¿El producto está debidamente protegido?
✔ ¿El etiquetado es claro y legible?
✔ ¿El embalaje cumple con medidas y peso estándar?
✔ ¿Se equilibra branding y seguridad?
✔ ¿Es práctico y sustentable?
Cada detalle suma: un embalaje adecuado reduce riesgos, protege tu inversión y asegura clientes satisfechos.
Recursos útiles:
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.